Dudas y preguntas ITE

Cuanto cuesta pasar la ITE (Inspección Técnica del Edificio)

publicado a la‎(s)‎ 1 feb 2012, 3:17 por j@itefavorable.com

    Desde que el Colegio de Arquitecto liberalizó los honorarios mínimos, ha surgido infinidad de competencia entre los arquitectos, esto nos ha llevado a la situación actual de honorarios temerarios. Lo que tenemos que entender es que las tarifas de las Inspecciones Técnicas del Edificio no es un mero trámite de firmar unos papeles. Esta ITE implica una responsabilidad Civil y Penal en su caso, por negligencia ya que como arquitectos preparados para realizar ITES tenemos que tener unos conocimientos y debemos saber ver las patologías como pueden afectar al edificio. Esta responsabilidad se perdura 10 años, por los que debemos pagar un seguro nada económico.

    En resumen y con pocas palabras, por 60€ nadie firma por tener responsabilidad durante 10 años sobre un edificio viejo que no sabe como se construyó, que reparaciones ha sufrido, etc; Todo aquel que cobra estas cantidades intentará por todos los medios sacar más dinero con favores paralelos, como constructora, etc.

    Hasta ahora el cálculo de las tarifas de los arquitectos para pasar la ITE se han basado en un módulo de cálculo, en la antigüedad del edificio según el catastro, la superficie construida, el número de plantas, el tipo de estructura, el grado de complejidad en función del estado aparente del edificio, la dificultar para realizar la inspección, el número de visitas a realizar y el tipo de informe. Como entendemos que a nivel del cliente esto puede llegar a ser un poco farragoso, ITE Favorable tabula sus precios de ITE con unos rango muy simples de comprender. Para acceder a ellos puede hacer click en este enlace: TARIFAS ITE Favorable.

Instalaciones eléctricas en las ITEs.

publicado a la‎(s)‎ 20 dic 2011, 2:28 por j@itefavorable.com

Recientemente fue aprobado el nuevo reglamento de baja tensión, que establece los requisitos y exigencias para las instalaciones eléctricas, para garantizar las seguridad de todos los vecinos y propietarios.

Los riesgos de incendio, cortocircuitos, intoxicación por inhalación de gases tóxicos, muerte por descargas, son algunos de los riesgos que corre la comunidad y sus propietarios con una instalación eléctrica deficiente.

Por lo que a todas las comunidades de propietarios les aconsejamos que no descuiden este aspecto y planifiquen la adecuación a dicho nuevo reglamento. (Éste no es uno de los punto obligatorios para pasar la ITE, aunque en un caso de riesgo claro no se podría dejar pasar por alto).

No debemos olvidar que las empresas suministradoras pueden cortar el suministro eléctrico a la Comunidad de Propietarios si esta no procediera a la adecuación de las instalaciones al nuevo reglamento de baja tensión.

Financiación y subvenciones para ITEs en Madrid.

publicado a la‎(s)‎ 19 dic 2011, 13:08 por j@itefavorable.com   [ actualizado el 20 dic 2011, 2:00 ]

Las distintas subvenciones par la realización de la ITE o de las obras correspondientes:
Para la realización de la ITE:
El Ayuntamiento de Madrid aprobó una subvención de 50-75% del coste de la Inspección Técnica de su edificio, según los ingresos de los propietarios.
Para solicitar dichas subvenciones deben dirigirse a:
En dicho organismo le darán los impresos y toda la información necesaria para tramitar dichas subvenciones.


Para la realización de las obras de la ITE:

El Ayuntamiento de Madrid aprobó una subvención del 10% del coste de las obras de la Inspección Técnica de su edificio, según los ingresos de los propietarios, las características del edificio y de las obras a realizar.
Para solicitar dichas subvenciones deben dirigirse a:
En dicho organismo le darán los impresos y toda la documentación necesaria para tramitar las subvenciones.

Subvenciones por encontrarse el edificio en zona de rehabilitación preferente:

Dichas subvenciones las concede la Comunidad de Madrid por medio de la Oficina Comarcal de Rehabilitación (O.C.R.E.E.).
Éstas pueden ascender al 70% si el edificio se encuentra en una zona de rehabilitación preferente.
Para solicitarlas, debe dirigirse a:
Oficina Comarcal de Rehabilitación (O.C.R.E.E.) en C/ Capitán Haya, 61, Madrid. Tel: 91571 41 85 


Qué hacer si las ITE sale desfavorable en estructura y cimentación.

publicado a la‎(s)‎ 19 dic 2011, 12:25 por j@itefavorable.com

Pasos a seguir y requisitos técnicos exigidos:
  1. Contratación de un Técnico que realice el Proyecto Técnico Estructural y que asuma la Dirección Facultativa de las Obras.
  2. Contratar a una empresa constructora especializada en la subsanación de dichas deficiencias estructurales.
  3. Realización de la Dirección Facultativa de las obras por Técnico competente.
  4. Y finalmente, tramitar el Certificado  de finalización de las obras, presentado en el Ayuntamiento y visado por el Arquitecto competente.

Qué hacer si la ITE sale desfavorable en cubiertas.

publicado a la‎(s)‎ 19 dic 2011, 12:20 por j@itefavorable.com   [ actualizado el 19 dic 2011, 12:39 ]

Pasos a seguir y requisitos técnicos exigidos:
  1. Contratar a una empresa de cubiertas, tejados de rehabilitación especializada.
  2. Tramitar la licencia de obra correspondiente o esperar a la Orden de ejecución del Ayuntamiento.
  3. Realizar el Proyecto Técnico VISADO por técnico competente si se encuentra en mal estado los elementos estructurales.
  4. Tramitación de las Direcciones Facultativas de andamios, descuelgues o plataformas elevadoras visadas por técnico competente y presentadas en la Junta Municipal de Distrito.
  5. Tramitar la licencia para instalar contenedores de escombros necesarios.
  6. Tramitar la licencia de ocupación de la vía pública para un período de tiempo estimado, si se va a acopiar materiales para la realización de las obras.
  7. Y finalmente, tramitar el Certificado de Idoneidad o de finalización de las obras, presentado en el Ayuntamiento, visado por el Arquitecto competente.

Qué hacer si la ITE sale desfavorable en fachadas.

publicado a la‎(s)‎ 19 dic 2011, 12:18 por j@itefavorable.com   [ actualizado el 19 dic 2011, 12:39 ]

Pasos a seguir y requisitos técnicos exigidos:
  1. Contratar a una empresa de fachadas y patios o empresa de rehabilitación especializada.
  2. Tramitar la licencia de obra correspondiente o esperar a la Orden de ejecución del Ayuntamiento.
  3. Realizar el Proyecto Técnico VISADO por técnico competente si su fachada está protegida.
  4. Tramitación de las Direcciones Facultativas de andamios, descuelgues o plataformas elevadoras visadas por técnico competente y presentadas en la Junta Municipal de Distrito.
  5. Tramitar la licencia para instalar contenedores de escombros necesarios.
  6. Tramitar la licencia de ocupación de la vía pública para un período de tiempo estimado, si se va a acopiar materiales para la realización de las obras.
  7. Y finalmente, tramitar el Certificado de Idoneidad o de finalización de las obras, presentado en el Ayuntamiento, visado por el Arquitecto competente.

Qué hacer si la ITE sale desfavorable en pocería.

publicado a la‎(s)‎ 19 dic 2011, 12:14 por j@itefavorable.com   [ actualizado el 19 dic 2011, 12:40 ]

Pasos a seguir y requisitos técnicos exigidos:
  1. Contratar a una empresa de pocería y saneamiento especializada.
  2. Tramitar la licencia de obra correspondiente o esperar a la Orden de ejecución del Ayuntamiento.
  3. Tramitar la licencia para instalar contenedores de escombros necesarios.
  4. Tramitar la licencia de ocupación de la vía pública para un período de tiempo estimado, si se va a acopiar materiales para la realización de las obras.
  5. Realización de un Proyecto Técnico y el Estudio de Seguridad y Salud si se va a actuar sobre el pozo o el colector.
  6. Y finalmente, tramitar el Certificado de Idoneidad o de finalización de las obras, presentado en el Ayuntamiento, visado por el Arquitecto competente.

¿Qué pasa si la ITE es desfavorable?

publicado a la‎(s)‎ 19 dic 2011, 8:36 por j@itefavorable.com   [ actualizado el 20 dic 2011, 4:06 ]

Si a juicio del Arquitecto contratado el inmueble no se encontrase en condiciones óptimas para pasar la ITE, el Arquitecto deberá elaborar un informe en el que se reflejarán las lesiones encontradas, su gravedad y su solución, además de establecer un plazo aproximado para acometer las obras de reparación.

En nuestro caso, ITE Favoravle, como política de empresa sólo estamos orientados a darla favorable y si observamos deficiencias, no cobraremos nada y nos retiraremos. En cuyo caso la propiedad deberá buscar a otro técnico cualificado que tramite la ITE Desfavorable.

NOTA IMPORTANTE: 

EN EL CASO DE APRECIAR DEFICIENCIAS GRAVES Y PELIGROSAS PARA LA GENTE, ITE Favorable INFORMARÁ A LAS AUTORIDADES PARA QUE LEVANTEN ACTA Y PROCEDAN A TOMAR MEDIDAS  INMEDIATAS.

¿Qué pasa si la ITE es favorable?

publicado a la‎(s)‎ 19 dic 2011, 8:24 por j@itefavorable.com

Si el arquitecto que firma el informe  valora que el edificio se encuentra en buenas condiciones, el resultado de la ITE será favorable y los propietarios no estarán obligados a hacer obras. 

El expediente será firmado por el presidente de la comunidad o el propietario del inmueble y será archivado por el Ayuntamiento hasta la siguiente inspección, dentro de 10 años.

¿Cómo escoger a su técnico para pasar la ITE?

publicado a la‎(s)‎ 19 dic 2011, 7:05 por j@itefavorable.com

Debe contratar:
  • Técnicos profesionales independientes de cualquier empresa constructora o de rehabilitación y que apuesten por la calidad de sus servicios.
  • Que vele y defienda la seguridad de su edificio y su economía.
  • Que refleje en el acta las deficiencias estrictamente necesarias, con objetividad y así podrán evitales gastos mayores.
  • Que tengan una experiencia profesional amplia y contrastada para darle seguridad.
  • Exija acreditación al inspector como Técnico Colegiado con titulación Universitaria correspondiente (Arquitecto)

El coste de la ITE es un coste para 10 años, por lo que la repercusión en los fondos de su Comunidad de Vecinos es mínima.

La calidad y el servicio no tienen precio.  

CONSEJOS PARA ESCOGER A SU TÉCNICO:
 Prácticos consejos para la contratación de la ITE que seguro será de su interés:

Hay personas que se presentan como Inspectores o Técnicos del Ayuntamiento. El Ayuntamiento no ha dispuesto de este servicio, por lo que no debe de hacerles caso, ni contratarles y así evitará posibles engaños y estafas.

Recientemente han aparecido distintas empresas que realizan ITE y PREITES anunciando su coste casi gratuito e incluso gratis. Le advertimos que dichas empresas casi seguro no son independientes de empresas constructoras, no siendo por tanto imparciales.
    • Es importante que entiendan que ningún técnico se desplazará a su inmueble a realizar una Inspección Técnica de edificios favorable de forma gratuita (ITE o PREITE), por el coste que supone el desplazamiento de un técnico competente habilitado para tal función, así como el precio del tiempo de un profesional.
    • Un Técnico al realizar una ITE asume una responsabilidad, al dar fe y ejercer de notario del estado real de la finca ante las autoridades y nadie que sea profesional asume ninguna responsabilidad gratuitamente.
    • Dichas empresas no independientes desplazan a Jefes de Obra para obtener toda la información de su inmueble, sin ningún tipo de cualificación profesional y académica aceptada por el Ayuntamiento, no siendo técnicos competentes habilitados para ello y cuyo fin es presupuestar las obras del inmueble.
    • De igual forma, le indicamos que la realización de PREITE, y la ejecución de las obras les impide solicitar las subvenciones que el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma correspondiente concede a todos los vecinos indistintamente de su poder adquisitivo.
Recientemente han aparecido han aparecido un gran número de empresas constructoras que realizan ITES. Es importante que entiendan que esa falta de independencia puede suponerle un alto coste de reparación de las obras ya que:
    • Dichas empresas constructoras o de rehabilitación tienen por objetivo y finalidad buscar el mayor número de deficiencias para así realizar el mayor número de obras posibles e incrementar sus beneficios.

Al contratar un Técnico independiente de cualquier empresa constructora, éste le podrá dirigir y defender sus derechos e intereses económicos ante estas empresas constructoras, al reflejarse las deficiencias estrictamente necesarias y evitando que estas empresas constructoras sean juez y parte.


1-10 of 13